Tender la mano en el momento adecuado, donando un implante con el que solucionar una necesidad quirúrgica. Tender, donar y solucionar, tres verbos que sirven para definir de forma resumida el nuevo proyecto social de Customimplants®. “Es una forma de ayudar a la sociedad y asegurar que todos los pacientes tienen los mismos derechos”, explica el director de la compañía, Manuel Castro. La empresa tiene como compañero de viaje en esta iniciativa a la Fundación Humans, para cuyo presidente, Julio Zarco, se trata de “un acto de generosidad, y la humanización está llena de pequeños actos de generosidad”. El Implante Solidario se suma a las acciones promovidas por la empresa y la fundación para humanizar la asistencia sanitaria y mejorar la vida del paciente y su familia.
El Implante Solidario es “una forma de materializar nuestro compromiso con la sociedad y garantizar a todo el mundo el acceso al tratamiento que necesita”, comienza explicando el director general de Customimplants®. “Entendemos que no hay pacientes de primera, segunda o tercera; todos tienen los mismos derechos y en nuestra mano está contribuir a que así sea”, añade. La iniciativa refleja el compromiso de una empresa que, según recuerda Manuel Castro, nació para acercar la tecnología al mundo de la medicina y generalizar el acceso de los pacientes a los tratamientos médicos de precisión. Castro López sostiene que la puesta en marcha de acciones sociales es en ocasiones “una cuestión de actitud más que de aptitud” y por eso considera de vital importancia contar con compañeros de viaje como la Fundación Humans para asegurar que esas ideas se traducen en beneficios para el paciente y sus familias.
No es la primera iniciativa que, al amparo del convenio con la Fundación, desarrolla la firma para humanizar la asistencia sanitaria, pero Manuel Castro apostilla que “sí es la primera estrechamente relacionada con nuestro trabajo”. “Somos una empresa que fabrica implantes a medida, y qué mejor que donar un implante a quien lo necesite; entendemos que es la mejor forma de ayudar”, agrega el responsable de la compañía.
La presentación del Implante Solidario no pudo tener un escenario más a medida: el I Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria que la Fundación Humans celebró en Madrid. “Es un orgullo presentar un proyecto que asegurará a muchas personas recibir el tratamiento que necesita”, indicó Ana Giménez Maroto en nombre de Humans antes de destacar la importancia de un proyecto que permitirá a un paciente recibir -en este caso- el implante que precisa. Giménez Maroto insistió en la necesidad de que este tipo de iniciativas se divulguen para que la información llegue a los posibles beneficiarios. A este respecto, Manuel Castro hizo un llamamiento a los responsables de los centros sanitarios “porque son los primeros en detectar estas necesidades”. “Que contacten con la Fundación o con nosotros cuando vean un paciente que podría ser beneficiario de esta iniciativa”, invitó.
Las peticiones serán evaluadas por un comité, que integrarán representantes de la empresa y de la fundación, y que velará para garantizar que el implante se dona a la persona que lo necesita.
El Implante Solidario se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Humans y Customimplants® para promover actividades en instituciones sanitarias que permitan poner en valor los principios de humanización de la asistencia y velen por el bienestar de las personas. Entre las acciones destacan la promoción de actividades con la infancia, servicios de humanización para hospitales y centros sanitarios y proyectos de atención a la persona que hay detrás de cada paciente y a su familia.
El Implante Solidario se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Humans y Customimplants® para promover actividades en instituciones sanitarias que permitan poner en valor los principios de humanización de la asistencia y velen por el bienestar de las personas. Entre las acciones destacan la promoción de actividades con la infancia, servicios de humanización para hospitales y centros sanitarios y proyectos de atención a la persona que hay detrás de cada paciente y a su familia.