Manuel Castro " Seguiremos trabajando por un cambio cultural que permita digitalizar los tratamientos médicos"
La empresa recibe mañana el premio a la Mejor iniciativa privada en salud
28 abril, 2021 por
Departamento de Comunicación
| No comments yet

El premio a la Mejor iniciativa privada en salud digital concedido por el grupo Mediforum a Customimplants® en su primer año de vida supone “un orgullo, el reconocimiento al esfuerzo de todo un equipo y significa que estamos haciendo bien las cosas”. La satisfacción que expresa el director general de la compañía no impide que a renglón seguido apostille que aún queda mucho por hacer para digitalizar los tratamientos médicos. Para lograrlo aboga por el esfuerzo conjunto de industria, facultativos y administración. “La verdadera transformación digital exige un cambio cultural con una clara y decidida implicación de todos, porque los avances tecnológicos sólo son válidos si están al alcance de los profesionales para poder ofrecérselos al paciente”, asegura Manuel Castro.

Odoo • Una imagen con una leyenda
Manuel Castro. Director de Customimplants®

El director de la compañía manifiesta que recibir un premio con tan sólo unos meses de vida merece un reconocimiento a la “dedicación extrema” de un equipo que ha puesto en marcha el proyecto y ha conseguido transmitir su objetivo claramente diferenciador: demostrar que la impresión 3D ni es lenta ni es costosa. “La empresa nació para solventar un planteamiento que estaba mal resuelto e impedía que esa tecnología formase parte de la rutina hospitalaria”, recordando la solución totalmente innovadora y diferenciadora aportada por Customimplants®: fabricar en 72 horas, un implante personalizado y a un precio asequible. Pero Manuel Castro reconoce que romper los estereotipos vinculados a los tiempos de fabricación y al precio no son suficientes para conseguir que los tratamientos a medida formen parte de la rutina hospitalaria. “Se necesita también un cambio cultural”, sentencia.


Para gestionar de forma adecuada ese cambio cultural, Manuel Castro considera que hace falta accesibilidad a la tecnología, recursos de diseño y herramientas digitales en los centros sanitarios y programas que permitan la formación y capacitación de los facultativos. “No sirve de nada que ofrezcas un coche maravilloso si la persona que lo recibe no sabe cómo conducirlo”, pone como ejemplo. “Nuestra contribución como industria para facilitar la digitalización de la medicina está ahí, aportamos nuestra experiencia en el sector digital y en la fabricación aditiva porque sólo si el profesional tiene la tecnología y sabe cómo usarla esa tecnología es válida y permitirá ofrecer al paciente la solución más adecuada”, añade. Pero un trabajo unilateral no es suficiente. Es preciso que industria, facultativos e instituciones compartan esfuerzos y objetivos. “La digitalización de la medicina es el presente, y necesita que industria, facultativos e instituciones trabajemos con los mismos objetivos; el sistema sanitario puede disponer de la tecnología por ejemplo para fabricar biomodelos, pero para fabricar implantes necesita de la industria”, explica.


El equipo de Customimplants® seguirá trabajando para superar barreras, culturales y también legales, como por ejemplo la Ley de contratación de servicios públicos. La firma ha dejado claro en estos primeros meses de vida que ofrecer al paciente un implante a medida, ni es caro ni es lento, pero además tampoco tiene por qué representar un coste añadido para el sistema sanitario. Aún queda mucho por cambiar. Manuel Castro adelanta que en los próximos meses “seguiremos trabajando para consolidar el proyecto en el mercado nacional, facilitando al cirujano el uso de una tecnología que hace posible la mejor solución a medida para necesidades quirúrgicas de maxilar, ortopédica y traumatología”. En resumen, tecnología al servicio de la medicina para humanizar los tratamientos y aportar calidad a la vida del paciente.


Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment