Manuel Castro: "La industria sin la administración o provisión sanitaria no irá a ninguna parte"
23 junio, 2021 por
Departamento de Comunicación
| No comments yet
Odoo • Texto e imagen

La industria sin la administración o provisión sanitaria no irá a ninguna parte”. De esta forma defendió nuestro director general, Manuel Castro, la necesidad de trabajar de forma conjunta administración y empresa para que Galicia siga siendo un referente en el ámbito de la innovación sanitaria. Lo hizo en un coloquio celebrado en Santiago, en el que también participaron Rocío Mosquera, presidenta del Clúster Saúde, Patricia Fernández, directora del Área de Servicios de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) y Antonio Fernández-Campa, gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS). Un análisis en el que quedó claro que hay que agilizar los trámites burocráticos y seguir potenciando el trabajo colaborativo para que la sanidad gallega sea no sólo un referente de innovación nacional sino también internacional.


El responsable de Customimplants® tiene claro que la empresa no puede permitirse el lujo de invertir meses de trabajo en la realización de trámites burocráticos para presentarse a un concurso público o solicitar una ayuda. Y en este último caso, adelantando un dinero para poner en marcha un proyecto con el riesgo de que la respuesta para financiación sea finalmente negativa. La modificación de la ley de contratación pública es un caballo de batalla para las empresas y que, aunque se ha ido agilizando en el caso de la administración gallega, todavía sigue necesitando cambios, tal y como reconoció no sólo Manuel Castro sino también la responsable del Clúster Saúde.


El director general de Customimplants® comparte la opinión de la representante de GAIN de que por mucho que una empresa tenga cultura innovadora, necesita de agentes que la apoyen para sacar adelante sus proyectos y, en el caso del ámbito sanitario, estos servicios lleguen al paciente. Porque, como explicó la responsable del Clúster Saúde, Galicia apostó por la colaboración público-privada para conseguir productos innovadores, porque el gran reto según Rocío Mosquera es llegar al mercado lo antes posible. Y llegar al mercado de forma que todos los pacientes, según defiende Manuel Castro, tengan acceso a esos tratamientos innovadores. En este sentido, destacó que “la innovación forma parte del ADN de nuestra compañía”. “Todos los pacientes tienen derecho y deben tener acceso a las soluciones personalizadas, y las administraciones públicas y la industria tenemos la obligación de trabajar conjuntamente para facilitárselas”, insistió.


El sistema de salud, según se analizó en este coloquio sobre innovación, debe afrontar cambios. El primero, a entender de Manuel Castro, para llevar a cabo su transformación digital. Así, recordó la aportación de Customimplants®, trabajando para poner la tecnología al servicio de las soluciones a medida para cirugía maxilofacial, ortopédica y traumatología. “La transformación digital exige un cambio cultural”, añadiendo Castro López que la empresa nació digital y con el claro objetivo de facilitar ese necesario cambio con el que garantizar la eficiencia y sostenibilidad del sistema. Ese cambio es para Fernández-Campa necesario para conseguir un sistema de salud “más predictivo, preventivo y proactivo”. Por ello, el responsable de ACIS abogó por un sistema que no sea sólo un gasto o prestación de servicios sino que sea un tractor económico para las empresas. “En el Sergas somos un excelente centro demostrador para poder desarrollar productos”, aseguró Fernández-Campa.


Manuel Castro, al igual que los representantes de la administración gallega, resaltó la importancia de los modelos colaborativos para garantizar que la innovación llega al paciente a través de tratamientos innovadores. La participación de Customimplants® en proyectos como el Living Lab Saúde confirma, a su entender, la apuesta de la empresa por el trabajo conjunto entre administración e industria. Manifestó que hay que seguir trabajando para implementar las soluciones innovadoras que ya están al alcance del paciente y coincidión con los representantes de ACIS, GAIN y Clúster Saúde en que se debe seguir trabajando en esta línea para que Galicia sigua siendo una comunidad puntera en innovación.


Share this post
Archivar
Identificarse to leave a comment