Con maquinaria industrial en una fábrica 4.0 y bajo estrictos controles de calidad, sanitarios y legales. Así diseñamos y fabricamos nuestros biomodelos y guías quirúrgicas a medida. Nuestros productos personalizados ofrecen una planificación quirúgica preoperatoria, pero sobre todo facilitan el trabajo del cirujano en el quirófano. Nuestras guías de corte, brocado o posicionamiento reproducen con precisión la planificación preoperatoria, reducen los tiempos de intervención y los riesgos de posibles infecciones o reintervenciones, beneficiando al paciente con una más pronta recuperación de la funcionalidad y una mayor calidad de vida.
Mucho se habla de digitalizar los procesos sanitarios. Y muchos son los centros académicos u hospitalarios, docentes e incluso profesionales de la medicina que se están familiarizando con la utilización de las nuevas tecnologías. Con impresoras 3D fabrican modelos anatómicos con fines didácticos o de diagnóstico, que les sirven para mejorar la planificación preoperatoria o para que el paciente comprenda de forma sencilla cuál es su patología y cómo ésta se va a solucionar. En numerosas ocasiones, se sigue asociando un biomodelo o una guía con una pequeña impresora, emplazada sobre una mesa en un departamento de I+D+i. Una imagen que nada tiene que ver con el trabajo que hacemos en Customimplants®.
Para comenzar, Customimplants® es un proyecto industrial que utiliza la tecnología de impresión 3D para ofrecer soluciones a medida de cirugía maxilofacial, ortopédica y de traumatología. Es decir, una empresa con los requisitos legales y sanitarios pertinentes para fabricar implantes en titanio y biomodelos, guías y órtesis en poliamida biocompatible. Poseer las UNE-EN-ISO 9001:2015 y 13485:2016 avalan la calidad de todos nuestros tratamientos. En resumen, productos sanitarios que en el caso de nuestras guías son herramientas quirúrgicas y no meros elementos de uso didáctico.
Las guías las diseñamos utilizando un software certificado para productos médicos y las fabricamos con maquinaria industrial mediante sinterizado selectivo por láser. Se trata de una técnica de impresión mediante cama de polvo caliente, utilizándose un láser industrial con una longitud de onda que nada tiene que ver con un láser convencional. La máquina es estanca y se genera una cámara de nitrógeno para que el proceso esté libre de oxígeno, eliminando un posible riesgo de contaminación de las piezas. Un proceso de fabricación en el que se incluye un tiempo denominado de curado de material para garantizar que las guías no se deforman cuando se vayan a utilizar en el quirófano.
Es importante también hacer una referencia al material utilizado: poliamida PA12. Se trata de un material, de dureza extrema, alta biocompatibilidad, ligero y poco higroscópico. El polvo blanco utilizado es sometido a un preprocesado previo a su introducción en la impresora. Y este será el color que tenga cuando lo utilice el cirujano, ya que la legislación impide tintarlas si van a entrar en contacto con sangre.
A todas estas garantías hay que añadir el proceso de esterilización de las piezas que llevamos a cabo en fábrica con un doble tratamiento de desinfección y esterilización con peróxido de hidrógeno. Todas estas explicaciones sobre nuestro trabajo se entienden fácilmente con el siguiente ejemplo: una guía de corte y brocado y otra de posicionamiento para una osteotomía de tibia. El doctor envía una imagen médica que permite iniciar el proceso de diseño, diseño que él debe validar para poner en marcha la fabricación. Las guías se esterilizan y llegan a quirófano: el cirujano utiliza la guía de corte para, de una forma sencilla, reseccionar la zona de hueso según lo planificado previamente, y con la guía de posicionamiento procede a la colocación del implante. Dos guías personalizadas que permiten acortar los tiempos de intervención y los riesgos de infecciones, dando una precisión superior y facilitando el trabajo del cirujano y, en última instancia, beneficiando al paciente con una más pronta recuperación.