En Customimplants® apostamos por la formación permanente para seguir mejorando las respuestas de la medicina a las necesidades de los pacientes. Esta apuesta no se limita a la colaboración entre la empresa y el mundo académico, y predicando con el ejemplo, valoramos la formación de los integrantes de nuestro equipo humano. Este es el caso de nuestra dirección Médica, cuya responsable participó en un simposio internacional sobre ortopedia pediátrica. En él se analizaron cuestiones como la utilización de implantes personalizados para la resolución de patologías y fracturas infantiles.
La pandemia ha impedido que los participantes acudieran a Estambul, por lo que por vez primera en Europa la segunda edición de este simposio se celebró online. "Ha sido enriquecedor y didáctico", explica la directora Médica de Customimplants®, refiriéndose a su original desarrollo como si de un vídeojuego de second life se tratara. Con la colaboración de la Sociedad de Ortopedia Pediátrica de Turquía y la Asociación Panarábica de Ortopedia, los asistentes abordaron cuestiones como las fracturas, pronósticos y resultados funcionales, así como los tratamientos en función del tipo de fractura, edad del paciente pediátrico y su entorno familiar.
La tecnología de impresión 3D aporta importantes ventajas técnicas para mejorar las soluciones para la reconstrucción de órganos, asunto que expuso en el simposio el doctor James Fernandes. Esta tecnología permite una total libertad a la hora de diseñar un implante, por lo que amplía las posibilidades de ofrecer al paciente no sólo una solución personalizada sino también la solución que mejor resuelve su patología. Precisamente las indicaciones y técnicas en patologías de osteotomía distal femoral centraron la intervención del profesor Thomas Dreher, jefe de Ortopedia Pediátrica en los hospitales de Zurich y Balgrist.
La responsable de la dirección Médica de Customimplants® resume que “la impresión 3D facilita el trabajo de los cirujanos y nos permite ofrecer mejores soluciones a los pacientes”.