La Universidad Alfonso X inaugurará el próximo miércoles, 10 de marzo, su Fablab con una mesa redonda en la que se analizará el funcionamiento e importancia de estos talleres de fabricación digital, que permiten a los estudiantes ampliar conocimientos y adquirir habilidades para el mercado laboral. El acto contará con la participación del director general de Customimplants®, Manuel Castro, quien explicará cómo la tecnología de impresión 3D contribuye a personalizar la medicina gracias al diseño y fabricación de soluciones a medida para cirugía maxilofacial, ortopédica y traumatología.

El acto contará con la asistencia del Ceo de la Universidad Alfonso X, Javier Cano Lucaya; su rectora, Isabel Fernández Martínez; el director de la Escuela Politécnica Superior de la UAX , Luis Couceiro Martínez, y la Jefa de Estudios de los grados en Ingeniería Biomédica e Ingeniería Industrial y Desarrollo de Producto, María de la O Moreno Balboa. La presentación se completará con un taller de diseño biomédico, en el que once alumnos del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, familiarizados con el diseño biomédico, diseñarán una guía quirúrgica. Una guía como las que diseña y fabrica Customimplants®, que permiten planificar el abordaje quirúrgico para realizar intervenciones menos invasivas y de esta forma reducir al paciente los tiempos de hospitalización y recuperación.
Customimplants® refuerza con esta colaboración su compromiso con los organismos universitarios, con el objetivo de mantener un contacto permanente con los futuros profesionales de sectores vinculados a la ingeniería y la medicina. Precisamente ese vínculo entre el mundo empresarial y el académico es uno de los pilares que sustentan el funcionamiento de los Fablab. Los alumnos de la UAX dispondrán de 220 metros cuadrados en los que tendrán a su disposición las herramientas digitales con las que podrán desarrollar su potencial, ya que podrán trabajar un proyecto desde su concepción hasta su desarrollo final.